viernes, 3 de septiembre de 2010

Y COMO ES EL ANGLIRU? VER PARA CREER

Esta pregunta me la hacen muchos que siempre han oido sobre el Angliru y no lo conocen y esa es mi respuesta.Es seguramente la carretera mas empinada del mundo,con 6kms finales demoledores y tramos tan famosos como La cueña les cabres con su 23% de desnivel.

La historia de esta subida se remonta a hace no demasido tiempo,cuando se asfalta una pista de tierra que conducia a los ganaderos del lugar hacia los terrenos donde tenian sus vacas.Rapidamente alcanza mucha fama entre los cicloturistas de la region,de hecho hoy en dia sigue siendo el mejor reclamo turistico del concejo de Riosa.Su popularidad crece mas y mas y ciclistas de todos los lugares se acercan a Riosa para superar el reto que supone llegar a su cima a base de ir haciendo eses y pegando chepazos para poder superar sus rampas.

El autentico boom para el Angliru fue su inclusion en la vuelta ciclista a España dandole una repercusion a nivel mundial.Aqui los aficionados lo pasan pipa viendo a los ciclistas profesionales retorciendose sobre la bicicleta para subir cuestas como paredes,siendo casi siempre la etapa que mas publico y audiencia tiene.
En su cima han vencido siempre grandes ciclistas como el Chava Jimenez,Gilberto Simoni,Roberto Heras o Alberto Contador,aunque tambien hay muchos profesionales  que no les hace mucha gracia que lo incluyan en el recorrido de la Vuelta.

                 

Personalmente,el Angliru era una subida que me tenia indiferente hasta hace un par de años.Nunca lo he subido en bicicleta y hasta el dia de hoy no me seduce nada la idea.Todos los puertos que requieran mas del piñon de 23 dientes que tengo en mis bicis,para mi estan de mas.

La primera vez que asome por alli fue en la primera edicion que llego la vuelta a España,en la que un compañero y yo nos fuimos con una gran mochila a la espalda y en bici de montaña para ver pasar a los ciclistas.

Nuestra subida se termino en La cueña les cabres,ya que alli se formo un gran embudo debido a la cantidad de coches y motos de la organizacion que se habian quedado tirados y que muchos aficionados tuvimos que empujar para que pudieran arrancar.Siempre recordare el olor a quemado de los embragues que alli se respiraba...tampoco olvidare el paso de los ciclistas,los 15 primeros pasaban a un ritmo bueno,pero de ahi para atras se monto una autentica cadena humana para empujar corredores porque muchos de ellos apenas se podian mantener sobre la bici.

Siempre seguia por los periodicos la carrera que existia de atletismo,pero no fue hasta el 2008 cuando me pico el gusanillo de correrla.Y en mi debut pague la novatada y bien.Haciendo cero preparacion especifica me plante en la salida con mentalidad conservadora,corriendo la primera parte dosificando para las rampas mas duras.Aun asi ya no recordaba la dureza extrema de las zonas mas duras y me tuve que hacer muchos tramos caminando,terminando el 15ª posicion con 1h11´.

                      DSC_0054
                             Año 2008: jodiendo y aprendiendo

En 2009 aprovechando un estado de forma muy bueno,vuelvo con mas ganas.Al contrario que el año anterior salgo muy deprisa desde la salida y consigo hacer la subida entera sin caminar( cosa que solo lo hacen unos pocos )parando el reloj en 1h06´ y quedando en segundo puesto detras de Vicente Capitan,doble campeon de España de montaña y subcampeon de Europa,toda una hazaña para mi.

                     DSC05742
                              Año 2009:sufriendo entre la niebla

Mañana volvere a tomar la salida de esta prueba para completar el tortuoso camino que va desde La Vega de Riosa hasta la cima.Esta vez con el aliciente de competir en la misma carrera con Martin Fiz,ex campeon del mundo y de Europa de maraton y uno de los mejores atletas españoles de todos los tiempos.
Aqui dejo el enlace con los favoritos para la prueba:


Noticia de La Nueva España

No hay comentarios:

Publicar un comentario